El senado está listo para aprobar la expropiación de YPF

25.04.2012 21:24

60 de los 72 senadores votarán a favor

 

La cámara alta debate desde esta mañana el proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de Repsol en YPF, en una sesión especial en la que el oficialismo cuenta con amplia mayoría para dar media sanción a la iniciativa, que generó duras críticas en España y mereció el análisis del Parlamento Europeo.
 
La presidenta Cristina Fernández permanecía este mediodía en la residencia de Olivos, desde donde seguía la discusión en el Congreso en compañía de sus más cercanos colaboradores, según se informó en la Casa de Gobierno.
 
Hacia las 13, ya habían hablado cuatro legisladores en el recinto, de los cuales el radical Gerardo Morales ratificó que va a votar en general a favor de la expropiación, pero pedirá mayores controles.
 
El debate parlamentario en la Cámara alta fue iniciado por el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el kirchnerista Marcelo Fuentes, quien afirmó que la recuperación del control de la petrolera "marca un punto de inflexión, una bisagra histórica" para la Nación.
 
Fuentes resaltó que el proyecto del Poder Ejecutivo "no conforma ni un acto caprichoso ni un acto aislado" sino que dijo que "es fundamentalmente el corolario lógico de la necesidad imperiosa" de revertir el paradigma que imperó en la etapa neoliberal que se dio en los '90.
 
El senador neuquino recordó que desde 2003, cuando Néstor Kirchner "reinaugura el proceso de reconstrucción de la Nación" se viene avanzando en medidas para "modificar sustancialmente los paradigmas del neoliberalismo", que tendrá un punto culminante con la renacionalización parcial de YPF.
 
Por su parte el senador Gerardo Morales insistió en adjudicar responsabilidad al Gobierno por el vaciamiento de YPF y la crisis energética. "Lo poco que se ha hecho (en la materia) se ha hecho de manera errática", sentenció el jujeño.
 
El ex titular de la UCR insistió también en denunciar "connivencia del Gobierno en el vaciamiento de YPF" ya que, afirmó, "sabía que Repsol y el grupo Petersen iban a terminar de vaciar con esto del reparto del 90 por ciento de las utilidades" y no actuó en consecuencia.
 
A su turno, el peronista Federal Juan Carlos Romero (Salta) justificó su rechazo al proyecto oficialista de expropiación parcial de YPF al afirmar que "los recursos van a seguir siendo de las provincias pero (éstas) van a ceder su gestión, administración y control" a la Nación.
 
En tanto, el senador por Buenos Aires Jaime Linares (GEN-FAP) consideró que el proyecto es "incompleto e insuficiente", pero ratificó que votará a favor de la iniciativa en general.
 
Se estima que tras un debate prolongado, poco más de 60 senadores entre oficialistas y opositores, de un total de 72, votarán hoy a favor del proyecto oficial de expropiación de YPF, mientras que una reducida minoría rechazará la iniciativa.