Denuncian que Báez desarmó una bóveda y ocultó pruebas

El empresario K Lázaro Báez desmanteló una bóveda en su famosa chacra “inteligente” de Río Gallegos y habría trasladado dinero y documentación que se encontraba en su interior hasta su estancia “Laquinta” ubicada a unos cien kilómetros de la capital de Santa Cruz.
Así lo denunció ayer la diputada Elisa Carrió ante el fiscal federal Guillermo Marijuán, quien investiga la causa por lavado de dinero abierta por la investigación del programa de TV de Jorge Lanata.
En su escrito, al que accedió Clarín en fuentes de tribunales, Carrió pidió al fiscal que le de urgente protección del técnico Sergio Triviño (Ver página 6) quien habría desarmado la bóveda y es un testigo clave con riesgo de vida. Anoche al cierre de esta edición el juez federal Sebastián Casanello, decidía si aceptaba el pedido de Carrió para evitar que se sigan perdiendo más pruebas en esta causa.
Sin embargo, Báez abrió anoche su estancia a periodistas y negó la denuncia (ver página 7). Antes, un allegado al empresario dijo a Clarín que “ es una fantasía más de las que nos tiene acostumbrados Carrió. En la chacra hay una cava que está construida hace más de un año, pero no una bóveda”.
La denuncia de Carrió coincide con la entrevista en que el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”) Federico Elaskar le habló a Lanata sobre el supuesto lavado de 55 millones de euros. Además, Leonardo Fariña habló de bóvedas en Río Gallegos y en la casa de los Kirchner en El Calafate.
Se trata de la chacra número 39, ubicada en la calle Nicolás Giglio y Walter Roy. La bóveda habría estado debajo de la parrilla y el bar del quincho de la casa de huéspedes que usaba Néstor Kirchner cuando iba a Río Gallegos. Se accedía por a través de una puerta que daba a una cava y detrás de una pared con botellas de vino. Tiene 5,5 metros de largo por 4,5 de ancho y había dos paredes laterales cubiertas de cofres negros (Ver infografía en la página 4). Las gavetas tenían cerraduras. Carrió acompañó su denuncia con un croquis.
En el quincho, se hacían los famosos asados políticos de Néstor. La chacra tiene fuertes medidas de seguridad: cámaras cada 50 metros y vigilancia privada.
Carrió también pidió al fiscal el allanamiento de esa chacra y de la “Laquinta”, que está en dirección hacia Río Turbio.
El operativo se realizó pocas horas después de que el programa televisivo “Periodismo para Todos” revelara el 14 de abril que a través de Báez se lavaron millones de pesos que supuestamente habría pertenecido a Néstor Kirchner. Se estima que el traslado comenzó a las 3 de la madrugada del día 15.
La líder de la CC, quien hizo la denuncia original contra Báez en el 2008 presentándolo como testaferro del entonces presidente, entregó una serie de fotografías que secuencian el operativo de Báez.
En las dos camionetas negras se ve cómo se llevaron varias valijas -algunas habrían tenido billetes de cien pesos-, los estuches de por lo menos seis armas largas, dos cajas de municiones y bolsas de consorcio con documentación.
La ex secretaria privada de Kirchner, Miriam Quiroga confirmó que al ex presidente le llegaban “bolsos con dinero” (Ver página 5). No se ve que tipo de armas sacó pero se presume que pueden ser de caza.
Luego la bóveda quedó vacía a excepción de varias cajas de vino y desarmados los tabiques divisores. Triviño, el técnico que hizo el trabajo, se sacó una foto donde se ve su imagen sobre un espejo.
En el operativo -siempre según la denuncia de Carrió- actuaron Lázaro Báez, uno de sus custodios personales y Triviño. Viajaron en dos camionetas Ford 4x4.
Las valijas, armas y documentación fue guardada en la estancia “Laquinta”, que está en el departamento Güer Aike en el margen norte del río Gallegos, ruta 5, acceso por Laguna Colorada.
Al llegar al casco de esa estancia, al que se arriba solo a través de un puente construido por el mismo Lázaro, se bajaron las bolsas con dinero y documentación y las armas. Luego, se procedió a quemar los documentos en un horno de hierro (ver foto de la página 5).
En fuentes judiciales se afirmó que Triviño sacó las fotos y un matrimonio lo convenció de que “eran su único seguro de vida”, luego de participar de lo que parece un enorme operativo para destruir pruebas. Como prueba documental, también se pidió que la Justicia preserve como prueba el registro de todas las llamadas telefónicas de los teléfonos fijo y celular de Triviño.
En su escrito, también pidió también custodia personal urgente para Mirta Mayorga y Fabián “Facha” Coli, domiciliados en Río Gallegos, quienes suministraron “las fotografías”
En la chacra “inteligente” de Báez también están escondidos, por lo menos, cuatro vehículos de alta gama aunque Báez para la conferencia de prensa que dio a Lanata apareció en una camioneta usada para dar la impresión que es “un hombre de trabajo”.
Subas en las góndolas: congelan el precio de 500
productos y liberan al resto

Los supermercados terminaron de definir ayer la lista de 500 productos que integrarán la canasta básicas cuyos precios seguirán congelados. Eso abre la puerta para que los restantes más de 10.000 ítems que llenan las góndolas sufran remarcaciones.
Ayer, ASU, la cadena que reúne a las grandes cadenas de supermercados, se reunió con el secretario Guillermo Moreno y le llevó la lista que habían estado negociando en los últimos días con los fabricantes, tal como ya adelantó Clarín. Por su parte, los supermercados chinos presentaron otra lista, esta de 215 productos, que podrían extender a 300, con la misma intención de que los mismos mantengan los precios sin cambios.
El proyecto oficial es que la canasta se anuncie en forma inmediata, y que empiece a regir a partir del 1° de junio, confirmaron fuentes oficiales.
El congelamiento de estos productos será por 60 días, aunque prorrogable: las empresas dan por descontado que seguirá vigente al menos hasta las elecciones de octubre.
La canasta estará integrada por alimentos, así como productos de tocador y de limpieza. “Habrá mucha variedad; por ejemplo, 7 aceites diferentes, combinando distintas marcas, y presentaciones de 900 centímetros y de litro y medio”, explicaron en ASU. La lista incluye harinas de tres y cuatro ceros, galletitas dulces y saladas, fideos, gaseosas, leche fluida, yogurt, postres, jabón de tocador, shampoo, dentífrico, detergente, lavandina y jabón de lavar, entre otros. Los empresarios destacan que se incluyen tanto artículos básicos como algunos de consumo no imprescindibles, y también marcas líderes como otras más baratas.
ASU llevó ayer su lista a Guillermo Moreno, al igual que los súper chinos.
El secretario tiene que aprobarla, aunque los empresarios lo dan por descontado, porque “la fuimos conversando todo el tiempo”. Anoche, sin embargo, arrancaba una etapa algo más compleja: definir los precios que tendrán esos 500 productos que quedarán congelados. Según un fabricante de galletitas y fideos, “ seguirán los mismos valores que hasta ahora, los que se definieron en febrero”. Pero en los supermercados dijeron que no será exactamente así. “Es que el mecanismo ahora es distinto -señalan-. En el congelamiento anterior, quedaron los mismos precios que regían en cada local en febrero. Pero una sucursal podía tener uno, y otra otro. Ahora cada cadena presentará su propia lista, que regirá en todo el país, con la excepción de los locales al sur del Río Colorado, que tendrán valores más altos por la logística.” Así, la canasta tendría precios diferentes entre cada cadena de súper, pero el mismo en todas las sucursales de cada una. Anoche, cada empresa elevaba a Moreno su lista.
En tanto, los súper chinos van con la misma idea, pero con algunas variaciones. En principio, ellos piden que el precio tenga “un techo y un piso, porque no todos nuestros socios pueden poner el mismo valor”. La diferencia entre uno y otro sería del 20%. Y que, además, los fabricantes se comprometan a garantizar el abastecimiento de los productos, porque en otras ocasiones que hubo canastas de precios congelados, esos productos eran los primeros en faltar.
La creación de esta canasta es impulsada por los súper y fabricantes, que venían reclamando a Moreno el “descongelamiento” por la suba de costos. Así, ellos garantizan que estos precios quedarán fijos, a cambio de que el resto pueda comenzar a subir. El funcionario aceptó el planteo, pero aclaró que los ajustes serán “paulatinos”, que los irá autorizando por empresa, y repartidos en el tiempo. Los primeros ajustes, unos pocos, ya rigen desde la semana pasada.
Son del 3, 7 y 9%, según el tipo de producto. Ahora, mientras se lanza con pompa la canasta, las empresas hacen cola en Comercio para recibir permiso para remarcar los restantes más de 10.000 artículos diferente s que vende un supermercado.
Sbatella: "No vamos a abrir las cajas de seguridad"

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, tuvo que salir a aclarar sus polémicas declaraciones de ayer y negó al diario Clarín que el Gobierno vaya a abrir las cajas de seguridad de los bancos.
Ayer, había dichoque los dólares que los ahorristas tienen en cajas de seguridad son "la mayor desestabilización que tiene el sistema".
"En la Argentina tenemos uno de los stocks de dólares per cápita más grandes del mundo, y tuvimos el sistema financiero quebrado en 2001, con lo cual ese stock está en las cajas de seguridad . Nuestra posición: el riesgo argentino no es igual al de los demás, porque en la Argentina ese stock está encajonado; al funcionar el sistema antilavado como un tapón, tiene ese dinero sin movimiento. Es la mayor desestabilización que tenemos del sistema en la Argentina", señaló en diálogo con Rock and Pop.
Siguen Defensores, Sports y Compañía

Este jueves, en horario nocturno y haciendo las veces de local en cancha de Sports, Defensores jugó su partido de vuelta de los Octavos de Final del 6 Ligas frente a Ambos Mundos. En el partido de ida, el equipo de Junín había ganado por 2 a 1.
En la noche del jueves, el Loro debió sufrir para clasificar. Quedó arriba en un global de 5 a 4 después de imponerse por 4 a 2 con goles de Banegas, Blanco, Brusco y Giamarchi. Para la visita había marcado Casco en dos oportunidades. Fueron expulsados el mismo Casco y Miranda en Ambos Mundos, y Rebagliatti en Defensores.
Además, Sarmiento de Junín le ganó a Carabelas de Rojas y será el rival de Sports en los Cuartos de Final. Compañía, por su parte, se enfrentará en esa instancia a Barracas de Colón, definiendo la serie como local.
En lo que tiene que ver con el Argentino B, y después del empate sin goles como visitante frente al puntero de la zona, Liniers, Defensores jugará la próxima fecha como local ante Bella Vista, también de Bahía Blanca
“Los desafíos de esta época pasan por darle un mejor servicio a la gente”

El intendente de Salto, Oscar Brasca, destacó la vinculación del gobierno nacional con los municipios en la presentación del plan de obras “Más Cerca” encabezada este viernes por la presidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada. “Tal vez antes se manejaban de otra forma, a través de los gobernadores, ahora los municipios tenemos dos opciones de llegar al gobierno nacional y a la Provincia”, expresó.
En declaraciones a NOVA, el jefe comunal calificó de “importante” al plan del Ministerio de Planificación Federal porque “vamos a empezar con las pequeñas obras que podrán licitarse con mano de obra local, porque siempre venían empresas de afuera y ganaban las licitaciones”.
“Vamos a empezar de a poco con las viviendas –explicó-. A mí me tocaron 176 viviendas, la verdad que es un logro porque hacía rato que las estábamos esperando. Tenemos una necesidad de 2380 viviendas, porque tenemos desocupación cero pero hay otra problemática: mi despacho parece una inmobiliaria, me vienen a pedir por alquiler de terrenos, terrenos, casa y viviendas, y realmente no las tengo, y tenemos que buscar esa solución para la población”.
Brasca analizó que “estos son los desafíos de esta época, darle un mejor servicio a la gente, un poco más de cloacas, porque estábamos en un 40 por ciento, y asfalto”.
“La desocupación cero es la dignidad del ser humano. Estamos recibiendo gente de Rojas, Arrecifes, Carmen de Areco y Chacabuco. la empresa Bagley está absorbiendo gran parte de los otros pueblos porque tenemos ahora inasistencia ante la empresa de un 13 por ciento. En las otras localidades baja a un 3 por ciento”, concluyó.
Joven jugador de fútbol de Salto
Alejo Vega en medios nacionales

Una importante revuelo mediático ha tomado por estas horas el juvenil futbolista saltense Alejo Vega.
Alejo, con sólo 10 años y siendo jugador de las inferiores del Club Sports Salto, había viajado en abril a la capital catalana para probarse en el club Barcelona, donde estuvo a punto de ficharse. Esto se dio a través de contactos de gente de nuestra ciudad con el presidente de la AFA, Julio Grondona, pero, para firmar un contrato con el club de Lionel Messi, Alejo debía tener cumplidos los 12 años.
El joven Vega fue descubierto por Gerardo Salorio en el Centro de Alto Rendimiento que la AFA trajo a nuestra ciudad. El mismo Salorio declaró ayer a las agencias de noticias que Vega “seguramente irá al Racing de Avellaneda, porque su familia está en conversaciones con ese club".
En este llamativo caso intervienen -además de Salorio, el Centro de Alto Rendimiento, el Racing Club de Avellaneda, Sports Salto, la Asociación del Futbol Argentino y un club catalán en el que juega el mejor jugador del mundo- cuestiones familiares (según trascendidos, su padre comenzó con las intenciones de probarlo en Barcelona en septiembre de 2010), que hacen que este chico no se vaya tan temprano a Europa, un mal que aqueja al fútbol argentino desde hace largo tiempo.
Concurrido plenario
Encuentro en Salto de Bomberos Voluntarios

Veinte Instituciones de Bomberos Voluntarios de la zona se reunieron en Salto para tratar diversos temas inherentes a la actividad.
La reunión se llevó a acabo en la reacondicionada sala de capacitación de Alvear 28, y contó con la presencia de Presidentes y Jefes de los Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Noroeste y comenzó con un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del Presidente de la Federación Sr. Rodolfo Coccaro.
Durante el plenario, que fue presidido por Autoridades Regionales, fueron tratados diversos temas entre ellos la generación de recursos; el índice de cobrabilidad de subsidios nacionales y provinciales; las jornadas que se llevarán a cabo en Mar del Plata, y la elaboración de un proyecto de carta compromiso de las instituciones sobre temas comunes entre Cuerpo Activo y Consejo Directivo.
Cabe destacar que en Mar del Plata se congregarán Jefes y Presidentes de toda la Provincia para analizar y proyectar los próximos años y para ello participarán profesionales que asesoran a los dirigentes en materia de planificación, y estrategias a seguir por las asociaciones. Otros de los puntos a tratar será el capital humano frente a la sociedad actual.
La comuna promueve la descentralización administrativa

El intendente de Salto, Oscar Brasca, se encuentra realizando gestiones ante las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos con el objetivo de hacer posible la ampliación de los días y horarios de atención al público de esta dependencia del estado nacional en Salto.
Vale recordar que actualmente AFIP funciona en Salto, solamente, los días viernes en las oficinas del Resguardo Jurisdiccional Aduanero ubicadas en la Avenida España.
En el marco de estas negociaciones el titular de la Comuna de Salto fue recibido en el Distrito de Junín por el jefe de la Agencia AFIP sede Junín Cr. Ricardo Linguido. Además participaron de este encuentro el jefe del Distrito Chacabuco de la AFIP Cr. Miguel Tobal y el director Regional Junín del organismo Cr. Luis Rabadán.
Allí el jefe del Ejecutivo Municipal fundamentó la postura mencionada haciendo referencia al importante flujo agrícola, comercial e industrial que se genera en la ciudad. De esto se desprende, que en el caso de concretarse esta descentralización administrativa permanente el contribuyente local ahorrará tiempo y dinero a la hora de cumplir con sus obligaciones y trámites.
El próximo paso que dará Oscar Brasca en referencia al tema expuesto será mantener una entrevista con el propio administrador General de Ingresos Públicos Dr. Ricardo Echegaray
Este domingo
Desafío al Río Salto 2° Etapa

La condiciones climatológicas hicieron que este Desafío al Río Salto que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad se suspendiera en dos oportunidades. Pero seguramente la tercera será la vencida y este domingo 14 de octubre se pueda realizar este encuentro.
La Dirección de Deportes en su muro de Facebook informa que “al río le cuesta volver a su cauce normal, de ayer a hoy solo bajo 15 cm. Así que seguimos esperando la evolución del mismo. Insistimos con, que por más que el nivel de las aguas no alcancen su normalidad, el Dua Pro y el Dua Promocional se HACEN”.
De esta manera, tal como estaba previsto esta segunda etapa comenzará el domingo a las 11. Y en esta oportunidad habrá cambio en los recorridos. Para el sector Run habrá un circuito de 2.5 kilómetros, el cual deberán recorrer dos veces el Dúa Pro y el Tría, y una vez el Dúa Promocional. Y de la misma forma el circuito de MTB de aproximadamente 14 kilómetros.
En tanto el recorrido del kayak para el Tría –teniendo en cuenta las condiciones del río-será el mismo de la primera etapa con 4 kilómetros de ida y vuelta hasta el puente del viejo ferrocarril Urquiza.
Cabe señalar que tanto que para el PRO hay categoría individual y postas y para el Promocional solo individual.
A beneficio del Jardín Maternal
Nueva fecha para “El Educantador Incansable”

La cita era el domingo 7 de octubre a las 19.30 en el Anfiteatro de la Diagonal y el objetivo del grupo integrado por Luciano Spinozzi, Leonardo Elena y Pablo Rocha era colaborar con el Jardín Maternal llevando un alimento no perecedero o pañales. Las malas condiciones climáticas obligaron a suspender el encuentro pero según confirmaron a SaltoCiudad, el nuevo encuentro será el domingo 4 de noviembre a la misma hora.
Cabe señalar que “El Educantador Incansable” viene recorriendo gran parte del norte de la provincia de Buenos Aires y en Salto presentará su obra “Un viaje cantando” donde también habrá una pantalla gigante e invitados especiales.
Este proyecto está orientado a alumnos de primer y segundo ciclo de la Educación Primaria y el objetivo de cada uno de sus integrantes –los tres docentes de música- es que el proyecto sea “un disparador que genere inquietudes sobre las manifestaciones artísticas que nos son propias por herencia y que de esta manera nos paremos a pensar lo que somos, y sobre todo lo que queremos ser”. De esta manera niños y adultos, podrán realizar un viaje imaginario por nuestro país, atravesando todas las regiones, conociendo la música, los ritmos folklóricos y los instrumentos musicales de cada una de ellas.
Es por estas razones que “El Educantador Incansable” ha sido declarado de interés público municipal en agosto de este año en reconocimiento a la labor cultural que desarrolla por el Honorable Concejo Deliberante.
25 años cuidando y educando a los más chicos

En la mañana de este viernes, el Jardín Maternal estuvo de fiesta: celebró sus 25 años de vida. Y lo hizo como lo hacen las personas en sus cumpleaños: rodeado de todos sus afectos.
Estuvieron presentes los niños que concurren a la institución, los padres que día a día eligen el jardín para dejar a sus hijos; los fundadores –aquellas personas que se atrevieron a soñar con un jardín maternal en Salto e hicieron realidad sus sueños como Adelis Malagamba-; las autoridades educativas; los consejeros escolares Pablo Pérez, Dana Vai, Norma Villa y Delmo Bossio; el secretario de Gobierno Carlos González; la Inspectora de Dipregep de nivel Inicial Haydeé Vila; la Inspectora Jefa Técnica Administrativa Miriam Tell; miembros de las diferentes comisiones directivas que tanto han trabajado para que el jardín progrese, ex alumnos, docentes y ex docentes.
Con este marco, y la presencia de varios jardines de nuestra ciudad, pasada las 10, Claudia Colella, de la actual comisión Directiva, fue la anfitriona del acto oficial que se llevó a cabo al aire libre, en la puerta del jardín.
Daniela Vázquez, actual directora de la institución, habló a los presentes “cuando cumplimos años, miramos hacia atrás y nos damos cuenta cuanto camino hemos recorrido, evaluamos lo realizado, tratamos de corregir los errores y seguimos reafirmando nuestros objetivos para seguir apostando a la educación. Llegar hasta aquí no fue fácil pero gracias al amor, acompañamiento de las diferentes personas, hoy nuestro jardín cumple 25 años”.
Luego la primera directora del Jardín, Evangelina Menazzi hizo un recorrido por la historia y un homenaje a quienes dieron los primeros pasos: “un día hubo personas que decidieron dejar de soñar para hacer realidad su sueño. Sembraron con tenacidad, regaron con fe, y esperaron con paciencia”.
“Fueron constantes, no se rindieron ante tantas adversidades, convirtieron los obstáculos en posibilidades. Tuvieron la grandeza de poner su vida al servicio de los más pequeños. No se puede pasar por el jardín sin llevarse una marquita en el corazón. Que esta celebración de hoy, sea solo el comienzo de 25 años más”, afirmó.
Luego llegó el momento de descubrir la placa conmemorativa, que fue bendecida por el Padre Leo, el reconocimiento a todas aquellas personas que ayudaron a la institución, y un número realizado por los alumnos del jardín
Informe policial
Robo, protesta y despiste

De acuerdo a un informe de prensa brindado por la comisaría local, Mauricio Salvador Mielgo, con domicilio en Arrecifes, quien es chofer de la distribuidora Soto de esa localidad, denunció que concurrió a nuestra ciudad a realizar el recorrido habitual, y que cerca de las 11.30 su camión fue interceptado por dos NN masculinos armados en la intersección de calle 25 de Enero y Rebagliatti. Según declara Mielgo, los individuos lo intimidaron y le sustrajeron la recaudación en efectivo y valores. Interviene UFI N°6 del Departamento Judicial de Mercedes.
En tanto, de acuerdo al parte, el 5 de octubre a la madrugada se produjo un despiste de un vehículo Fiat 147, color blanco, conducido por Franco Fabián Martínez en Ruta N°31 a la altura de la rotonda Antártida Argentina y Tristán Lobos. El conductor no sufrió heridas y no hubo un tercer involucrado.
Por último, los efectivos policiales realizaron un operativo en la protesta que se efectuó frente a la casa de comidas Oliva, situada en 9 de julio entre Buenos Aires y San Martín. La misma fue efectuada en apoyo a una ex empleada del local que fuera despedida.
|
Brasca en Diputados por el proyecto de expropiación
|

El intendente Oscar Brasca se reunió días atrás con el diputado por la Segunda Sección Electoral Ricardo Montesanti, a fin de interiorizarse sobre la marcha del Proyecto de Ley ingresado en la Cámara de Diputados bonaerense y que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación una serie de inmuebles ubicados en la ciudad de Salto.
En caso de que la legislatura provincial sancione dicho proyecto los inmuebles serán transferidos a la Municipalidad de Salto quien los destinará, según lo establecido por la Ordenanza 104/12, a la construcción de viviendas sociales.
Para esta cuestión, la comuna ya se encuentra gestionando un crédito ante el Banco de la provincia de Buenos Aires a fin de poder financiar esta importante obra que se propone paliar la emergencia habitacional que afecta al Distrito en virtud de su vertiginoso crecimiento durante las últimas décadas.
Respecto de esta operación crediticia vale agregar que en la noche de mañana sesionará la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes para evaluar la aprobación del mismo
Del 5 al 7 de octubre
Exposición de caballos criollos en APAS

Desde el viernes 5 y hasta el domingo 7 de octubre se llevará a cabo en el predio ferial de APAS la 34° Exposición de Caballos Criollos Categoría B.
De acuerdo al cronograma, la actividad comenzará a las 14 con Admisión y Mansedumbre, dictada por el veterinario Luciano Miguens (h) y a las 18 continuará con la Jura de Castrados (Jurado: Francisco Madero).
La jornada del sábado se iniciará a las 10 con la Clasificatoria y Campeonato de Hembras y seguirá a las 14 con la Charla “Incendios en zonas rurales” a cargo de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. En tanto a las 15, está previsto R. Dowdall–C. América-F.Z. Ballester y a las 17.30 Clasificatoria y Campeonato Machos. A las 18 será el turno de Aparte Campero 1era Serie y las 19 llegará la música y el baile con el grupo folklórico “Rastros”.
El domingo a las 10 está prevista la Segunda serie Aparte Campero, a las 10.30 la Misa Criolla, a las 1ñ5 el Concurso de Emprendados y a las 17 la actuación de la Banda Militar. La música llegará a las 19 con el show folklórico de “Del mismo palo” y la presentación del Ballet Llaiñ-co.
Los alumnos que interpelaron a CFK, frustrados con las respuestas oficiales

"El tenor esperanzador de su discurso estaba en fuerte contraste con la tensa atmósfera que se produjo. Durante la sesión de preguntas y respuestas, los estudiantes, muchos de los cuales eran de Argentina, El Salvador, Venezuela, o de otra ascendencia hispana, interrogaron fuertemente y presionaron a Kirchner para que respondiera los alegatos", relata el periódico universitario The Harvard Crimson sobre la conferencia que brindó Cristina el jueves en esta casa de estudios.
La "tensa atmósfera" que describe este artículo fue percibida por la mayoría de los estudiantes que interpelaron a la primera mandataria, quienes incluso confían que las autoridades de la Universidad se habrían mostrado incómodas por el manejo que hizo la Presidenta de la conferencia: llegó tarde y quiso seguir contestando.
La “tensa atmósfera” que describe este artículo fue percibida por la mayoría de los estudiantes que interpelaron a la primera mandataria, quienes incluso confían que las autoridades de la Universidad se habrían mostrado incómodas por el manejo que hizo la Presidenta de la conferencia: llegó tarde y quiso seguir contestando.
“Después de la charla, entre los estudiantes hubo dos cosas que se destacaron. Por un lado, hubo mucha sorpresa por la capacidad de oratoria de la Presidenta y por el otro, sobre su cambio de humor luego de la segunda pregunta, donde se notó el menosprecio y el poco respeto que tuvo hacia los estudiantes que preguntaban”, explicó a PERFIL Juan Maquieyra, el alumno argentino que le preguntó sobre una posible reforma constitucional.
En tanto, Lynn Fine, quien la interpeló sobre su crecimiento patrimonial dijo: “Me hubiera encantado que me responda con mayor honestidad, porque tuvo mucho arte político para contestar y no respondió lo que se le preguntaba”.
La estudiante que vivió seis años en Argentina explicó: “Leí varios artículos periodísticos e incluso miré las declaraciones juradas para hacer la pregunta, y no logré que me respondiera lo que le preguntaba”. Y agregó: “Me hubiera gustado que hable más sobre los problemas puntuales que se viven en Argentina”.
Proyecto de ampliación de veredas en calle Buenos Aires

El bloque de concejales del Acuerdo Cívico y Social integrado por Cacho Plana, Edgardo Burgos y Ana Tobelem presentó en el Concejo Deliberante en el mes de agosto un proyecto para la ampliación de veredas sobre la calle Buenos Aires, en las esquinas, exactamente en la zona donde no está permitido estacionar.
El proyecto propone que la Secretaría de Infraestructura, Servicios Públicos y Vivienda sea la que determine las medidas de los ensanches y el diseño de las plataformas elevadas a nivel de las veredas, con materiales removibles.
El objetivo, de acuerdo a los considerandos de la ordenanza, es ampliar el espacio de circulación de los peatones, sin afectar el tránsito vehicular. En este sentido, los considerandos señalan los motivos que llevan a presentar el proyecto:
- la demanda de espacios abiertos para esparcimiento y reunión, ha hecho que deban ocuparse las veredas, no quedando espacio suficiente para la libre circulación de peatones.
- la ocupación indiscriminada de las veredas ha llevado a que el peatón no pueda detenerse en los diferentes comercios a observar vidrieras, en detrimento de los mismos.
- el uso social del espacio urbano ha sufrido un proceso degenerativo y la calle, sometida por el tránsito polucionante de los vehículos, ha quedado reducida a las veredas, muy angostas en nuestra ciudad y despojadas de su condición convocante.
- Que no podemos (ni queremos) deshacernos de los automóviles, pero debemos reconocer que el automóvil irrumpió masivamente en las calles, desalojando a la población y alineándola contra las fachadas, con efecto disociador.
- el ensanche de las veredas, ampliará los espacios físicos del encuentro, y ayudará a reducir la velocidad de los automóviles y motocicletas al momento de atravesar las esquinas debido a la fricción lateral; además, con posibilidad, en un futuro de generar en las esquinas la elevación de la calzada a nivel de vereda.